fbpixel

Base científica

Evalúa los valores con el rigor y la fiabilidad del Cultural Fit Assessment Method® (CFAM), una metodología científica basada en el Competing Values Framework de Quinn y Rohrbaugh (1981).

Hero Image 1

Empresas certificadas Values-Based Company®:

Descubre nuestras publicaciones

Digitalization Beyond Technology Proposing an Explanatory and Predictive Model for Digital Culture in Organizations.

Descargar PDF

Explorando el Concepto de Ajuste Cultural y su Impacto en los Resultados Organizacionales Positivos

Descargar PDF

Impact of Organizational Culture Values on Organizational Agility

Descargar PDF

Human Resource Management and Innovative Performance in Non-profit Hospitals: The Mediating Effect of Organizational Culture

Descargar PDF

Organizational Culture, Process Management and Maturity of the Process: An Empirical Study of the Process Status in Peru

Descargar PDF

Redescubriendo la Cultura Corporativa: Una Perspectiva Moderna Para Líderes Visionarios

Descargar PDF

Selección por Valores, Más Allá del Ajuste Cultural

Descargar PDF

No Todo es el Currículum: Innovando en R.R.H.H. a través de la Selección por Valores

Descargar PDF

Absorptive Capacity, Innovation and Cultural Barriers: A Conditional Mediation Model

Descargar PDF

The Role of Knowledge Spillovers and Cultural Intelligence in Enhancing Expatriate Employees' Individual and Team Creativity

Descargar PDF

Valores que Guían: Del Comportamiento Humano al Diseño de Estrategias Empresariales Exitosas. Un Análisis Teórico y Práctico

Descargar PDF

Equipo de investigación

Nuestro equipo de investigación está formado por professionals altamente cualificados en el ámbito de la psicología, la tecnología y la gestión de personas.

Carlos Sanchís Pedregosa

Carlos Sanchís Pedregosa

Profesor Titular

Experto en cultura y negocios digitales. Ha sido investigador visitante en la London Business School, el U. College de Dublín y la U. del Pacífico. Actualmente colabora con diversas escuelas de negocio y es profesor en la Universidad de Sevilla.

Linkedin IconVisitar en Linkedin
Antonio Leal Rodriguez

Antonio Leal Rodriguez

Catedrático

Profesor en la Universidad de Sevilla e investigador visitante en diversas universidades internacionales. Realizó su tesis doctoral sobre el impacto de la cultura en la innovación. Cuenta con más de 40 artículos publicados en revistas.

Linkedin IconVisitar en Linkedin
María Orero-Blat

María Orero-Blat

Profesora Ayudante Doctora

Profesora en la Universidad de Valencia, ha realizado su tesis doctoral en temas relacionados con cultura y digitalización. Ha realizado estancias en la Universidad de Turín y el TEC de Costa Rica y es consultora experta en transformación empresarial.

Linkedin IconVisitar en Linkedin

¿Por qué es confiable el asessment CFAM® para identificar valores personales?

Icon

El test de Minzer es confiable porque usa el método CFAM®, una herramienta científicamente validada que permite descubrir los valores predominantes en cada persona. Su metodología evalúa los valores individuales de forma objetiva, proporcionando resultados precisos que reflejan las prioridades y creencias personales.

¿Cómo identifica CFAM® los valores de las empresas?

Icon

Para las empresas certificadas con Values-Based Company®, Minzer identifica los valores mediante el CFAM® Team & Company Diagnose®, una evaluación en la que los empleados comparten cómo viven los valores en su trabajo diario. Esto permite una visión profunda y basada en la experiencia real de los empleados sobre la cultura de la empresa. Para las empresas no certificadas con Values-Based Company®, Minzer recoge los valores a partir de la información disponible públicamente, como los valores corporativos que las empresas comparten en sus sitios web y materiales oficiales.

¿Cómo se mide la compatibilidad de valores entre personas y empresas?

Icon

El algoritmo de Minzer aplica el método científico CFAM® para identificar tus valores personales y compararlos con los valores de cientos de empresas, destacando aquellas con certificación Values-Based Company®. Esto garantiza recomendaciones válidas y objetivas de empresas donde tus principios y visión del mundo encajan mejor.

¿Qué base científica respalda el método CFAM® y la certificación Values-Based Company®?

Icon

El CFAM® se basa en el Competing Values Framework (CVF) de Quinn y Rohrbaugh, un modelo reconocido en psicología organizacional. Este modelo permite medir y analizar los valores clave que fomentan una cultura sólida y alineada en la empresa.

¿Cómo mide el CFAM® la coherencia de los valores en una organización?

Icon

El CFAM® mide la coherencia comparando los valores corporativos declarados por la empresa con los resultados obtenidos en el CFAM® Team & Company Diagnose®, que recoge las percepciones de los empleados. Esto permite verificar si los valores declarados son realmente vividos dentro de la organización, proporcionando indicadores clave sobre la autenticidad y alineación de la cultura corporativa.

¿Cómo mide el CFAM® la cohesión de los valores en una organización?

Icon

CFAM® mide esta cohesión mediante encuestas que analizan 2 puntos: los valores vividos en la empresa y los valores personales de los empleados. Así, detecta dónde coinciden y difieren los valores, generando indicadores clave (KPIs) que reflejan el nivel de alineación cultural.